Fundamentos del Emprendimiento en la Era Digital
Por Nikolai A. Narvaez PhD
Un viaje hacia los fundamentos de la innovación en los emprendimientos, proporcionan a la ciencia y la gerencia; una fusión con la creatividad para forjar caminos en una era digital. De tal manera, que el presente blog destaca la importancia de identificar oportunidades en el entorno digital, como la de explorar en cada una de sus disciplinas, la construcción del aprendizaje para un futuro ideal. Una excusa que ve en la innovación empresarial y en la era digital, una discusión transversal que lleva a la construcción del aprendizaje y de la materialización de emprendimientos innovadores.
Esto, en las actividades teórico prácticas según Narvaez N. (2023), en el área transversal básica investigativa como columna estratégica en la recolección de información y en la aprehensión de experiencias, basada en la teoría y la práctica, como herramientas y parámetros necesarios en la obtención de su ejercicio profesional y ocupacional. Una relación que redefine la manera en que vivimos, trabajamos y emprendemos en nuestro entorno digital, creando oportunidades y desafíos únicos en la gestación y ejecución de sus ideas.
La Chispa que Enciende la Innovación
Según Peter F. Drucker (1985) en Romero W. y Valencia J. (2021), el emprendimiento es maximizar las utilidades, es decir, la efectividad y no la eficiencia es la esencia del trabajo. Es la chispa que enciende el motor de la innovación y en un contexto digital, emprender no solo significa crear un negocio; implica navegar por un mar de datos, conectarse con audiencias globales y abrazar la agilidad necesaria para prosperar en un mundo en constante al cambio. Donde cada proyecto que sé que emprenda, cada oportunidad será una excusa para fusionar la creatividad y la tecnología, en un mundo donde la única constante es el cambio y quienes quieren emprender e innovar según Romero W. y Valencia J. (2021), deben actualizarse y adquirir nuevos conocimientos en la tecnología para así lograr satisfacer las necesidades de los consumidores.
Esto, sugiere en dar soluciones que generan valor real para el usuario, donde la innovación no requiere necesariamente de tecnología de vanguardia, si no de ofrecer soluciones reales para el usuario. Por ello, las empresas deben adaptarse para sobrevivir y prosperar, donde la innovación digital no solo es una opción; es un imperativo. La optimización de operaciones hasta la creación de experiencias de clientes se constituye como el catalizador esencial para el crecimiento y la relevancia a largo plazo.
Innovación Digital: Una Hoja de Ruta del Futuro
La innovación se convierte en nuestra hoja de ruta como acción de detonar según Peter F. Drucker (1985) en Romero W. y Valencia J. (2021), recursos con una nueva capacidad de producir riqueza, así como también dice que cualquier cambio en el potencial productor de riqueza ya existente (Suarez, 2014, p. 3). Por ello, podemos argumentar que dependemos de la creatividad en esta era digital, donde se integren de manera inteligente, nuevas estrategias para resolver problemas, satisfacer necesidades y transformar industrias.
Un desafío en la implementación de tecnologías de vanguardia, en un enfoque estratégico que abraza la transformación digital para mejorar procesos, ofrecer nuevos productos y servicios para fortalecer la posición competitiva en un entorno digital de constante evolución. Además, crea un terreno fértil para que nuestras disciplinas se conecten y colaboren en la creación de experiencias únicas e impactantes.
Creando Puentes Digitales
En un contexto donde las disciplinas participantes se convierten en catalizadores de oportunidades digitales. No solo coexisten; se entrelazan para crear puentes digitales que conectan conocimientos, habilidades y perspectivas, gestando así emprendimientos sólidos y contextualmente relevantes. En una intersección en la gestión de conocimiento en emprendimientos con innovación digital, que contribuyen al éxito de integrar competencias en un fascinante baile interdisciplinario.
Por ejemplo, el aporte que se hace desde la mirada financiera estratégica, que asegura en la innovación un impacto positivo en la salud financiera del negocio, como el desempeño clave en la gestión eficiente de recursos y la creación de estrategias que aprovechan al máximo las oportunidades digitales. Además, en una comunicación que conecta la innovación con la audiencia, dando vida a las historias detrás de cada avance digital, como los portes estéticos y creativitos que hacen visualmente atractivos, la identidad de marca hasta la experiencia del usuario.
Conclusión
El adentrarnos en una era digital, que conlleva a un terreno de reglas flexibles, la velocidad es clave y la adaptabilidad es imperativa. Se establece así, una oportunidad de explorar, experimentar y crear en dimensiones antes inimaginables, es un escenario para emprender, sino para innovar y plasmarlo en lo digital. Esto, significa que sus proyectos no solo se desarrollarán en un aula, sino que se extenderán a un mundo digital creando un nuevo beneficio.
En cada palabra, en cada código, en cada diseño, se encuentra el potencial para innovar y emprender en esta era digital. Por ello, como gestores del conocimiento, la comprensión de la intersección entre nuestras disciplinas y la innovación digital nos posiciona como impulsores del cambio y protagonistas en la construcción del futuro empresarial. Una reflexión sobre cómo sus disciplinas se integran en la creación de ideas de negocio y emprendimientos que no solo sigan las tendencias, sino la integración de sus saberes.
Referencias Bibliográficas
Romero Gómez, W. O., & Valencia Orejuela, J. (2022). Desafíos al emprender e innovar en la era digital. Travesía Emprendedora, 5(2), 10–16. https://doi.org/10.31948/travesiaemprendedora.vol5-2.art1
Narvaez N. (2023). Integración de competencias para el desarrollo disciplinar en la enseñanza del diseño gráfico: experiencia metodológica en el programa académico. Legado de Arquitectura y Diseño, Vol.18, No. 34. ISSN: 2007-3615, E-ISSN: 2448-749X, pp. 143-154 obtenido en https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/21023
Suarez, A. (2014). Emprendimiento innovador en Colombia [Ensayo, Universidad Militar Nueva Granada]. UMNG. https://repository.unimilitar. edu.co/handle/10654/12169