OPCIÓN DE GRADO 1

En la asignatura el estudiante de opción de grado ubica una idea de investigación en un entorno social que le permite explorar posibles soluciones, delimita y formula una idea que aborda desde el reconocimiento de fuentes para su investigación, y luego la desarrolla a partir de la formulación de objetivos, empezando a consolidar lo que será el marco teórico del proyecto. Todo esto articulado a las necesidades del mercado de la moda actual y los niveles de exigencia de los consumidores.

Al finalizar la asignatura, el estudiante estará en capacidad de aplicar y articular mediante la realización de una propuesta que tenga soporte investigativo temático o basado en el planteamiento de una idea en la que le permita encadenar sus habilidades técnicas, para conducirlo a dos líneas tanto en un semillero investigativo o acercarlo al proceso de formación aplicados al nivel técnico profesional en Elaboración de piezas gráficas. El soporte investigativo se considera un artículo de revisión Bibliográfica o Documental (“Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias” (Colciencias, 2009, p. 9), La extensión del artículo no será inferior a dos mil palabras de acuerdo a las condiciones y profundidad de la revisión realizada. Con consultas bibliográficas actualizadas e incluidas, efectivamente, en el cuerpo del documento )

PROGRAMACIÓN

EJE TEMÁTICO SUB EJE TEMATICO ACTIVIDAD
Al finalizar la sesión el estudiante comprenderá los propósitos iniciales de los contenidos, lineamientos de clase, parámetros metodológicos y presentación del programa como de los recursos. -Lectura del Syllabus
-Información de la introducción a las temáticas, contenido programático.
-Aclaración de los lineamientos de clase, parámetros de trabajo.
-Presentación del Programa y recursos.

-Firma y aceptación de acuerdo pedagógico.

Explorar y ubicar ideas de investigación. De dónde nacen las ideas de investigación
1. Exploración de la idea.

2- ubicación de la idea.

Desarrollo de un tema de investigación 3- delimitación de la idea.

4- formulación de la idea. “Reflexión en torno al diseño”.

– Tarea: delimitación y formulación del problema de investigación y primer listado de fuentes reseñado
Categorización de información y métodos de lectura -Ejercicios de método de lectura y categorización de información. (Fichero de fuentes y Fichero bibliográfico) -Revisión de Diario de campo
-Discusión de problemas y fuentes reseñadas
Fuentes para la investigación 1 – 1er Ejercicio teórico-práctico de reconocimiento de fuentes para investigación (Fichero de fuentes)
1. Fuentes primarias: Reportes oficiales, entrevistas, fotografías, grabaciones, documentos manuscritos, revistas, periódicos. Páginas institucionales.
– Revisión de Diario de Campo
– Tarea: Fichas de fuentes
Fuentes para la investigación 2 2do Ejercicio teórico-práctico de reconocimiento de fuentes para investigación (Fichero bibliográfico)
2. Fuentes secundarias: Bibliografía
– Discusión de fichas de fuentes
Tarea: Fichas bibliográficas
EJE TEMÁTICO  SUB EJE TEMÁTICO ACTIVIDAD
Revisión el problema de investigación con el diario de campo – Balance de revisión bibliográfica
– Revisión el problema de investigación frente al diario de campo
– Planteamiento del ¿por qué (justificación), para qué (objetivos) y cómo (metodología)?
– Tarea: Problema, Justificación, Objetivos
Revisión de la justificación y los objetivos -Introducción a las metodologías de investigación
-Discusión de Problema, Justificación y Objetivos
Revisión del estado del arte o balance bibliográfico Discusión sobre la revisión de por lo menos 40 fuentes y/o bibliografía de la problemática definida.
Descripción de los objetivos para el proyecto. – ¿Cómo construir un objetivo?
– tipos de verbos jerarquías según nivel de formación, estructura de los objetivos, número de objetivos y alcances.
EJE TEMÁTICO SUB EJE TEMÁTICO ACTIVIDAD
Descripción de la problemática, la justificación y los objetivos para el proyecto. – Entregar documento con Planteamiento del Problema, Formulación del problema, Justificación del problema y objetivos. – Revisión Diario de Campo
– Inicio fase ilustrada de prototipo.
Nociones para iniciar un marco teórico. Borrador del marco teórico de la propuesta final. Lectura para construcción de Marco a partir de fuentes de consulta. – Ejercicio de lectura.
– Avances de ilustración prototipo.
Ajuste de la descripción de la problemática, la justificación y los objetivos para el proyecto. – Revisión y ajustes al documento final
-Avances de ilustración prototipo.
Documento para revisión de la propuesta final y pre-sustentará el proyecto. – Presentación de prototipos, diarios de campo
-Ajustes finales de documento según pares.
-Pre sustentación.
Sustentar a través de un prototipo, diario de campo, bitácora, fotografías del modelo de propuesta investigativa. – Entrega final, trabajo con ajustes de última revisión
-Sustentación final

BIBLIOGRAFÍA

Cooper, H., Hedges, L. V., & Valentine, J. C. (Eds.). (2009). The handbook of research synthesis and meta-analysis. Russell Sage Foundation.
– González, H. D. L. (2009). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe Ediciones.
– Létourneau, J. (2007). La caja de herramientas del joven investigador: guía de iniciación al trabajo intelectual (No. Sirsi) a458397).
– SANDINO RESTREPO, M. D. C. (2009). Metodología de la investigación científica. Medellín Librería Jurídica Comlibros.
BIBLIOGRAPHY
– Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2010). Business model generation: a handbook for visionaries, game changers, and challengers. John Wiley & Sons.