OPCIÓN DE GRADO II
El trabajo de opción de grado II plantea un proyecto fundamentado en la investigación del nivel técnico para poder iniciar el análisis minucioso de la información recolectada en Opción de grado I, conocer la competencia y las oportunidades para el diseño en un contexto social, económico, político, cultural y estético. Para dar solución a necesidades latentes en los micronichos identificados por los estudiantes, argumentar y poner su pensamiento crítico y reflexivo en el documento y poder construir productos de obra-creación a partir de los procesos investigativos.
Un espacio que integra y se enmarca en la investigación formativa, que tiene el objetivo de generar competencias en investigación que conlleve a la presentación de un trabajo de grado tipo artículo de reflexión. El caso del artículo de reflexión debe entenderse como aquel que “presenta resultados de investigación (…) desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales” (Colciencias, 2010, p. 9).
Esto supone un fuerte componente de carácter crítico, interpretativo y argumentativo, donde el autor da cuenta de una lectura propia sustentada en sus hallazgos de investigación. La extensión del artículo no será inferior a cuatro mil palabras de acuerdo a las condiciones y profundidad de la revisión realizada. Con consultas bibliográficas actualizadas e incluidas, efectivamente, en el cuerpo del documento.
PROGRAMACIÓN
EJE TEMÁTICO | SUB EJE TEMATICO | ACTIVIDAD |
El estudiante comprenderá los propósitos iniciales de los contenidos, lineamientos de clase, parámetros metodológicos y presentación del programa como de los recursos. | -Lectura del Syllabus
-Información de la introducción a las temáticas, contenido programático. -Aclaración de los lineamientos de clase, parámetros de trabajo. -Presentación del Programa y recursos. |
|
Desarrollo y proceso de diagnóstico del estado de la propuesta realizada en opción de grado 1 para ajustar la metodología de la asignatura. | Revisión y nivelación opción de grado 1.
– Diagnóstico del estado de la propuesta de Opción Grado I con el fin de desarrollar un plan de acción para la nivelación. – Presentación de formatos y lineamientos institucionales para entrega a biblioteca. |
|
Identificar de manera amplia el contexto de social, político,
económico, cultural o estético del proyecto de opción de grado II. |
Análisis de la información para la ampliación del marco
teórico que incluye: ✓ Aplicación de métodos de recolección de información. ✓ Análisis eficiente de la información. Capacitación de biblioteca uso de herramienta de citación. |
|
Identificar de manera amplia el contexto de social, político,
económico, cultural o estético del proyecto de opción de grado II. |
Análisis de la información para la ampliación del marco
teórico que incluye: ✓ Aplicación de métodos de recolección de información, entrevistas. ✓ Análisis eficiente de la información. |
|
Consolidar el marco teórico de la propuesta. | Consolidar marco teórico con las referencias y citas en normas APA
1- Consolidar marco teórico 2- Ajustar la citación dentro del marco teórico. |
|
Escribir el apartado de reflexión crítica. | 2do Ejercicio teórico-práctico de reconocimiento de fuentes para investigación (Fichero bibliográfico)
– Discusión de fichas de fuentes Tarea: Fichas bibliográficas |
EJE TEMÁTICO | SUB EJE TEMÁTICO | ACTIVIDAD |
Culminar la postura crítica y reflexiva. |
Revisión y diagnóstico del apartado de reflexión. ✓ Sustentación de la reflexión ✓ Diagnóstico de la reflexión. |
|
Apartado de Conclusiones | Construcción de las conclusiones:
✓ Borrador de conclusiones ✓ Ajuste de conclusiones finales |
|
Construcción de la introducción | El resumen del documento:
El resumen contiene el objetivo general del documento, la metodología y los hallazgos en 150 a 250 palabras máximo. |
|
EJE TEMÁTICO | SUB EJE TEMÁTICO | ACTIVIDAD |
Escritura del resumen del documento. | El resumen del documento:
El resumen contiene el objetivo general del documento, la metodología y los hallazgos en 150 a 250 palabras máximo. |
|
Ajuste de título y palabras clave entrega del documento escrito | El título:
Definición del título, no debe llevar más 15 palabras Definición de palabras clave: – de 3 a 6 palabras en orden alfabético. ✓ Entrega de CD con formato institucional ✓ Entrega de actas firmadas y diligenciadas ✓ Entrega de formatos de biblioteca firmados.. |
|
BIBLIOGRAFÍA
http://site.ebrary.com/lib/bibliocunsp/detail.action?docID=10675504&p00=fotografia Martínez, E. (2006). Historia de la Fotografía. España: Red Comunicar
http://site.ebrary.com/lib/bibliocunsp/detail.action?docID=10123811&p00=fotografia Webb, Jeremy. Diseño fotográfico: manuales de fotografía creativa aplicada. España: Editorial Gustavo Gili, 2010. ProQuest ebrary. Web. 17 August 2015.
http://site.ebrary.com/lib/bibliocunsp/detail.action?docID=10675450&p00=fotografia